Turrón de chocolate con frutos secos, el de Navidad
Pues bien, quisimos probar a hacer el turrón de chocolate en casa y el resultado es espectacular. Las recetas de Su no defraudan nunca y ésta no podía ser menos. Para hacerlo en casa utilizar como bien comenta ella los mejores ingredientes que os podáis permitir, y sin duda, mejorará la versión comercial para mí más láctea y con peor sabor que ésta. ¿No queréis recetas de Navidad que superen a las originales? pues aquí tenéis una. Su utiliza chocolate con los frutos secos troceados, aunque nos da la opción de utilizar chocolate con el fruto seco entero y fue el que utilizamos nosotros. Y sí, la versión comercial que todos conocéis no lleva frutos secos, como la versión de Lidia de la O de Atrapada en mi Cocina que además sustituye la manteca por mantequilla, u otro ejemplo, el del añadido de galleta María y un rico praliné de avellana en la versión de Dani 'Pintxo' de El Monstruo de las galletas'.
>
¡Al turrón!, 80gr de Choco-Crispis o Coco-Pops (los ingleses), 125gr de chocolate con leche y avellanas, 125gr con chocolate con leche y almendras, 125g de chocolate fondant, 60gr de manteca de cerdo (ésta de Félix Múrtiga es una pasada).
Adictos al chocolate Lindt.
Mirar que sencillo, troceamos los chocolates, y los fundimos en una cazuela al mínimo durante 10-15 minutos. Removemos de vez en cuando.
Una vez haya fundido del todo, echaremos la manteca a temperatura ambiente. Es en este momento cuando empieza a oler al turrón de chocolate de siempre.
Ahora será el momento de echar los choco krispies, removeremos bien.
Por último los dispondremos en un molde rectangular, ideal el de silicona, que a todo esto, nunca utilizamos :).
Limpiar con un papel de cocina las salpicaduras en el molde y darle al conjunto un par de golpecitos contra la encimera (solamente un par) para que el chocolate se asiente bien.
Dejar enfriar entre 4 y 8 horas.
Listo y... os lo volvemos a decir, está buenísimo.
Los que nunca lo hayáis hecho veréis que es muy fácil y se prescinde de horno, así que a nuestro juicio, es una receta ideal para hacerla con los niños en casa ¡les va a encantar!.
Salud.
24 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Siempre compro el SUCHARD porque en casa es el que gusta, pero este año he estado barajando la idea de hacerlo en casa y mira por donde me encuentro con esta pedazo de receta que me ha convencido totalmente y hoy mismo compraré la manteca que es lo único que me falta para hacerlo, seguro que nos encanta.
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta y por la explicación detallada.
un beso
Este año lo voy a hacer, pero no te lo vas a creer, el otro dia compré un pack de dos tabletas de ese nuevo fondant de Nestlé que ví en el Alcampo de Parquesur, y jolín, nos lo hemos comido entre mi hijo y yo. Menos mal que no cogí también los otros. Compraré todos los aperos el mismo dia que lo vaya a hacer, para no tener la tener que vencer la tentación cayendo en ella, como cantaba Serrat. Como siempre, la explicación genial. Un abrazo y Feliz Navidad. Esperanza.
ResponderEliminarel fondant de Nestlé... está bueno verdad? :)
Eliminarja, ja, ja, si hemos coincidido, aunque yo este año lo he hecho sin los frutos secos. La menda tambien es de guirlache y de turrón de chocolate. Yo tambien me llevé el otro día la receta del turrón de guirlache de Yolanda, le quedó tan espectacular, tan brillante el caramelo, que daban ganas de meter la mano por la pantalla. La eleccion de los chocolates que nos has presentado me parece totalmente acertada¡¡¡¡¡
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Delicioso! De este año no pasa que haga algún turrón casero..
ResponderEliminarBesos
igual son mis origines, pero fundir una buena tableta de chocolate con leche y otra de fondant y mezclar todo con otras cosas, esto no se hace!!! Digo más : en Bélgica nunca se va a cocinar con un chocolate con leche; si quieres un resultado con leche (por ej. para preparar un chocolate caliente) vas a utilizar una tableta de fondant y añadir leche...y lo mismo con frutos secos : utilizas una tableta de fondant y añades frutos secos.
ResponderEliminarEl turrón de chocolate resultante puede ser bueno, pero estoy convencido que la tableta de chocolate de origen lo es también.
Para mi sólo existen 2 tipos de turrón : el blando y el duro, y el resto son tonterías (ojo, pueden estar ricos, pero es como el chocolate blanco...que no es chocolate!).
Felices Pascuas, y yo voy a Bélgica para volver con tabletas de chocolate y mazapanes excelentes (es que nosotros tenemos toda una tradición de figuritas de chocolate y de mazapán para la fiesta de san Nicolás, el 6/12), Ilse
Qué rico!!!
ResponderEliminarEl proximo que hagamos sera este tuyo Carlos... me parece fantastico, nosotros este año no hemos comprado ninguno, no hemos dedicado a preparar en casa, mejor, mas barato, y ademas es rapidisimo de preparar!!!
ResponderEliminarBesos
qué pinta tan deliciosa!
ResponderEliminarTe ha quedado increíble!!!
ResponderEliminarAunque me apasiona mas el panetone que el turrón, el color dorado del panetone es increíble, me imagino el aroma de tu cocina al hornear.
Feliz Navidad para ti y tu familia Carlos
Gracias Margot!
EliminarEl problema que yo tengo en casa es donde esconder esas dos tabletas para que duren hasta el día que haga el turrón....ja,ja.Yo no soy especialmente chocolatera pero el Lindt me vuelve loca.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Estoy salivando ante el ordenador, con lo que me gusta el turrón de chocolate.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y felices fiestas.
Donde encontraste esa manteca?...pintaza de turron!! Muchos besitos
ResponderEliminarPues creo que en Alcampo!
EliminarYo lo encuentro maravilloso para un regalo, te quedó realmente espectacular!
ResponderEliminarBesos.
UUUmmm, Puedo desayunar con este turrón??
ResponderEliminarNieves
Lo tengo que probar, en mi casa este turrón tiene el exito asegurado. Y además que sencillo de hacer! Un saludo y felices fiestas desde Barcelona.
ResponderEliminarPues yo el otro día vi la versión de Sonia, de L´Éxquisit y me parece que también lo voy a probar. Yo antes que el que me enlazas también publiqué uno con frutos secos, muy similar a éste, pero con mantequilla. Me ha sorprendido mucho que a muchas de mis alumnas de los talleres no les gustara el arroz inflado y han prescindido de él en sus turrones, sólo le han puesto frutos secos. De cualquier forma, este año, todos los que he preparado los he hecho con manteca de cerdo y no con mantequilla, no por nada en especial, sino porque creo que se derrite menos la tableta fuera del frigorífico. Yo hace años que ya no compro tabletas de turrón de chocolate, bueno, la verdad es que sólo compro turrón del blando, porque aún no me he decidido a hacerlo, en cuanto lo haga ya tampoco lo compraré más, je,je.
ResponderEliminarYo también recuerdo esas bandejas de antaño, en mi casa la prepararaba yo desde niña, era un ritual, y lo hacía siempre el 22 de diciembre, ahora ya no existe esa misma sensación, y estamos tan acostubrados a tener dulces navideños casi desde octubre, incluso los caseros, que cuando llega el 22 de diciembre ya no hay ganas de nada...
Y no te he dicho aún nada de tu tableta, se ve deliciosa, y con esos ingredientes de lujo, ya me imagino su sabor: espectacular. Muchas gracias por la mención.
Un saludo.
Te lo comente la otra vez, el próximo que haga tiene que ser con frutos secos, en casa cuando hago el de arroz inflado solo se vuela, jejej. Y como dice Lidia prefiero con manteca de cerdo a la mantequilla, me gusta más el sabor y además aguanta más enteros.
ResponderEliminarEl tuyo para sacarlo de la pantalla.
Saludos
Después de escribir este comentario me voy a ir directa a la despensa a buscar un trozo de chocolate para aliviar la gula que me han producido vuestras fotos...vaya lujo de paso a paso!!! Me parece que tendré que preparar ese estupendo turrón :)
ResponderEliminarUn beso
Yo también la he probado y está exquisito. Lo único que yo ahora le pongo cereales integrales de arroz y trigo (tipo Special K), porque con el paso de los días no se quedan blandos y los otros sí. El sabor es una pasada y yo ya llevo varios años que no compro turrón de chocolate. Qué pintaza!! Besos y felices fiestas
ResponderEliminarEsta receta me gusta mas para felicitarte las navidades, como que le va mas. También he caído en el turrón de chocolate, utilice Valor y que rico ah quedado. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros en casa.
ResponderEliminarFeliz Navidad y que el nuevo año os traiga a mi tocaya ya ti todo lo que deseéis. Sobretodo mucho Amor.
Bsss desde Almeria
Madre mía, Carlos, me da vergüenza decirlo, pero es que estoy salivando. Con lo que me gusta el chocolate, y lo que han visto mis ojos es pecado mortal. Menos mal que soy de las que no promulgan con la religión, que si no el cura ya estaría aporreando mi puerta por sobrecarga de pecados en mi poder, ja ja ja.
ResponderEliminarYa me acuerdo de este turrón de Su, sí. Es verdad que sus recetas son infalibles; como las vuestras, porque no ha habido una que haya hecho y que no haya salido bien. Por cierto, que te agradezco mi mención en esta entrada. Si el guirlache es el favorito de Lola, espero que os pongáis un día con él. Te prometo que se hace en un santiamén. ¡Palabrita!
Besos.