Cóctel de langostinos (o gambas). Receta paso a paso
Y sobre la salsa rosa o salsa cóctel, poco que decir que no sepáis ya. Dicen que proviene de la Marie Rose Sauce, y podría ser, pero no tenemos claro que esto sea así y tampoco hacemos exactamente esa. El caso es que pese a ser sencilla de hacer se puede comprar, a nosotros nos gusta más hacerla en casa, partiendo de una mayonesa normal aunque hecha con un aceite virgen extra, la salsa rosa aguanta muy bien el sabor más fuerte, y aderezándola con varios ingredientes siempre teniendo en cuenta que predomine el sabor naranja. Se puede hacer de manera muy sencilla uniendo mayonesa y ketchup, pero nosotros somos de la liga del brandy, tabasco y a veces salsa Worcestershire, en esta versión no lo hicimos, pero en otras ocasiones lo hacemos.
Los langostinos ya os imaginaréis que son de la marca blanca Seleqtia de Eroski, ¿os acordáis la semana pasada con el Arroz caldoso de rape y langostinos?. Pues esos mismos, nos han encantado y nos quedan ya 2 ó 3 que nos comeremos a pelo, porque son un vicio al que podemos optar desde el congelador solamente con unas horas de antelación. Os dejamos pues con esta sencilla receta que además de fresca y deliciosa, es muy sencilla de hacer para todo el que no esté muy familiarizado con la cocina.
Ingredientes para 2 copas de cóctel de langostinos, 6 langostinos cocidos o 12 gambas, 1 cola de rape, 1 huevo, 100gr de lechuga variada, un poco de piña fresca, 1/2 aguacate, 1 huevo campero mediano, 175ml de aceite de oliva virgen extra, un chorretón de zumo de naranja, 1 cucharadita de zumo de limón, 1 cucharadita de Brandy, unas gotas de salsa Tabasco, un poco de sal y opcionalmente unas gotas de salsa Perrin's.
Partimos la piña en trozos menudos y pelamos los langostinos. Reservamos.
Empezamos a hacer la salsa rosa, echamos el huevo, la sal, el zumo de limón y el de naranja.
Batimos y vamos echando el ketchup, el brandy, el tabasco y la salsa Perrin's. Ya sabéis que de de ketchup lo suficiente para que alcance un color rosa tenue, aproximadamente una cucharada sopera para estas cantidades.
Cocemos el rape en agua con sal durante 15 minutos. Secamos y dejamos enfriar.
Partimos también el aguacate en cubos y con todo hecho, vamos a montar las copas.
Ponemos en las copas unas hojas de lechuga variada, y echamos el aguacate.
Luego la piña.
El rape.
Y los langostinos en trozos. Nosotros reservamos dos enteros para decorar.
Antes de cubrir con la salsa, echaremos más hojas de lechuga...
Ahora la salsa, poco a poco hasta cubrir, o bien podéis echar sólo un poco y poner lo que sobre al centro para que los comensales se sirvan a demanda.
Aquí las copas listas.
Se decora como a uno le guste, una rodaja de naranja, un langostino, una hoja de lechuga o sin nada.
A mí me encanta con unas gotas extra de zumo de naranja por encima.
Servir bien frío. Nosotros lo metimos en la nevera al menos 3 horas.
Salud.
38 comentarios:
**** A T E N C I O N S I D E J A S U N C O M E N T A R I O ****
Muchas gracias por dejar un comentario. Puedes preguntar lo que desees y en el menor tiempo posible te daremos una respuesta.
Para evitar comentarios spam y de publicidad no consentida hemos activado un período de forma indefinida en el que los comentarios estarán pendientes de moderación.
Mercado Calabajío se reserva el derecho de publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores. .
También puedes mandarnos un correo a por la sección de 'Contactar' del blog y te contestaremos lo más rápido posible.
También puedes contestar cada post desde las plataformas de facebook o twitter accediendo desde los iconos superiores del blog.
Toda la información referente al correo electrónico y nombre y apellidos del comentarista, está amparada por la Política de Privacidad de Blogger, propiedad de Google INC.
Perdonad las molestias.
Es un clásico que perdura, porque está bien rico. El cóctel y el salpicón, en mi casa, les encanta a todos. Un saludo. Esperanza
ResponderEliminarDelicioso Carliños..... A mi el cocktail de langostinos me apasiona... y para estas fechas me parece un entrante fresquito y muy bueno....
ResponderEliminarPor cierto menuda pinta ese arroz caldoso.... me habéis metido hambre a las 10 y media de la mañana.... Que desastre.
Bicos.
Lau.
Será viejuno, pero a mi me encanta este plato, os ha quedado perfecto!
ResponderEliminarUn clásico que habéis oficiado de maravilla. El rape en este plato creo que es fundamental, porque es uno de los pescados más sabrosos para este tipo de preparaciones. Los aguacates hace tiempo que dejamos de comprarlos por malos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pues yo, por viejuno, lo tenía casi olvidado pero me lo has recordado agradablemente, así que para una de estas múltiples comidas navideñas lo prepararé a tu manera. Besos.
ResponderEliminarQué es de una cena navideña sin un viejuno cóctel de gambas... a mí, me gusta mucho, con las variaciones de casa, y dependiendo de quién venga a cenar (tengo dos cuñados que no pueden ver las olivas...no saben lo que se pierden!)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho vuestro cóctel y también pienso que el rape le va genial!
Besos
Por muy viejuno que sea, a mí es algo que me encanta!!!!
ResponderEliminarEs la primera vez que lo veo hacer con rape... yo le hecho palitos de cangrejo, es más fácil jejeje
ResponderEliminarLo del aguacate me ha gustado! Saludines y a seguir con las recetas prenavideñassss!
Delicioso!! y con el punto de piña riquísimo!!! Bss
ResponderEliminarLa idea del aguacate me ha encantado, me apunto tú versión que en casa nos gusta mucho el aguacate.
ResponderEliminarSaludos
Mira que es fácil y rico ¿ verdad ?
ResponderEliminarTú eres de los míos, "con mucha chicha"
Quien me manda a mí venir a verte a estas horas....
Un abrazo,
María José.
Carlos, ésta es una de las estrellas de mi cocina, receta heredada de mi hermana. El tuyo me ha encantado, probaré esa versión. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarCarlos, sencillo y bien rico, a mi me encanta.
ResponderEliminarBesitos
Abro un tema que nada tiene que ver con lo que publicas, pero está relacionado con la comida y con estas fechas. Alguien ha probado los mantecados de "La Colchona"?
ResponderEliminarGracias por vuestra colaboración
Con tantas comidas "pesadas" un coctel tan completo y fresquito siempre sienta bien, por viejuno que digan que es.
ResponderEliminarA mí no me hubiera importado nadita encontrarme uno de estos hoy al llegar de la oficina, jaja.
Besos.
En casa, lo que no perdona mamy en este plato, además de todo lo que habéis indicado, es un par de palmitos!!!
ResponderEliminarMaestro, ¡qué rico plato!. Un exquisito plato ideal para las próximas fechas navideñas, un entrante fresco y sabroso con una acertada combinación de deliciosos productos del mar y de la tierra.
ResponderEliminarUna combinación bonita a la vista y riquísima que se hace aún más sabrosa al observar con detenimiento tus hermosas fotografías.
Te he dejado una invitación al guiso de liebre con habas frescas y mi amiga Finuca de Cantabria ha sido la causa indirecta. Te recomiendo que leas su gracioso y real comentario.
Un abrazo grande Carlos y enhorabuena una vez más por tu sabrosa y apetitosa cocina.
que sea un plato sencillo no quiere decir que no sea bueno... ahora tienes razón hace años que no como un coctel de gambas !!!
ResponderEliminarbesotes
Tienes razón, es refrescante, siempre sienta bien y gusta a todos. Hay dos ingredientes que nunca he puesto, la piña y la naranja, habrá que probar.
ResponderEliminarPrecisamente, en un recopilatorio de recetas que estoy preparando para estas fechas, también está el salpicón.
Carmen
Carmen, cierto, se me olvidaba el salpicón!!!
ResponderEliminarCon un zapato en cada mano: no, no los hemos probado. ¿Por?
Un saludo y gracias a todos por vuestros comentarios.
Muy bueno. Es un clásico con el que nunca fallas.
ResponderEliminarOtra de las tuyas que me guardo.
ResponderEliminarAmigo, como sabes!
Bss
Un clásico, en casa varia el rape por pulpo y la piña por mango que también le da un dulzor característico y como siempre se ha cultivado escarola en la huerta, la hemos utilizado junto con la lechuga de invierno.
ResponderEliminarMuy bueno Carlos, enhorabuena..
Me encanta!! Saludos y feliz día,
ResponderEliminarHay clásicos que no pueden faltar porque y el cóctel de langostinos (sea viejuno o nó) es un plato rico y ligero que se agradece en estos días de atracones. Me gustan tus toques de tabasco y perrin´s odio la salsa rosa dulzona.
ResponderEliminarBicos
a ver si hoy si.te decia q la mahonesa la tengo q hacer con girasol,q no somos capaces de tomarla si está hecha con oliva.manias,supongo.saludines
ResponderEliminarSana, fresca y deliciosa. Besos
ResponderEliminar¡Espectacular! Esas copitas serán la envidia de toda la mesa. Que entrante más delicado y rico para estas Navidades.
ResponderEliminarBesos.
Deliciosos, en estas fechas en mi casa son entrante "casi obligado".
ResponderEliminarUn saludo
jajajaja Yo también soy de la liga del brandy! pero es que además preparamos la salsa con los mismos ingredientes! está realmente fabulosa.
ResponderEliminarLa único que durante mucho tiempo tenía que prepararla con mahonesa comercial, porque con aceite de oliva se me hacía muy pesada. Luego probé de hacer la mahonesa con aceite de girasol y desde luego me resulta más suave y mi cuerpo lo tolera mejor. Así que desde entonces la hago así, y veo que no soy la única que le pasa. :-)
Pero venía a decirte otra cosa. Leí esta entrada hace un par de noches, y mira que este cocktail no tiene ningún misterio, pero este paso a paso es tan irresistible, las fotos son tan sabrosas, que en lugar de dejarte un comentario me fui directa a la cocina y me preparé uno jajajajaa. Solo tenía langostinos, pero madre mía, cené como una reina!
Así que hoy he querido pasarme a decírtelo y dejar constancia de ello, porque cuando una no sabe qué cenar, si se pasa por aquí, lo decide rápido :-)
un beso muy fuerte!!
Maduixa: pues entonces, ya ha merecido la pena publicar esta receta ;)... Nos emociona saberlo.
ResponderEliminarLo de usar aceite de oliva virgen extra, no lo hacemos siempre, tengo que reconocer que la salsa llena más, y que lo hacemos a veces, pero la mayonesa normal siempre con girasol o refinado, eso lo tenemos claro.
Un saludo.
Aunque este rico plato sea un clásico no por ello dejaré de ser una propuesta exquisita. W.A.Mozart es un clásico y mira tú por donde yo me iré a la Chacarita-como solía decir mi hijo Juan Carlos cuando tenía tres añitos- y con toda seguridad el cóctel de langostinos(o gambas) y Mozart continuarán alegrándo nuestras mesas generosas y nuestro espíritu respectivamente.
ResponderEliminarOs deseo una feliz Navidad y un feliz año nuevo Carlos y sobre todo mucha salud aderezada de mi sincera admiración y afecto.
Gracias Juan Carlos, una muy feliz Navidad a vosotros también!
EliminarUn abrazo!
Está muy bien pero puede simplificarse con 3 ó 4 pasos; felices fiestas navideñas y que la salud sea fiel aliada.
ResponderEliminarGrácias por la propuesta. Desde que la he visto esperaba la ocasión para hacerla. Es el cóctel más completo y más apetitoso que he visto, no lo conocía con rape y con aguacate, ñam, ñam... y la salsa tan bién elaborada... Lo preparo para la cena de fin de año, a ver si llega que se me hace la boca agua!
ResponderEliminarMil grácias, felices fiestas y nuestros mejores deseos para el 2013!
Neus
Felines fiestas a ti tambien!
EliminarBuen dia
ResponderEliminarEstoy buscando la receta del coktel de gambas (crevettes) a la canaria que hubo la oportunidad de gustar muchas veces en Las Palmas me parece que habia lechuga cortada con crevettes y mayonesa con tabasco es exacto? Gracias
Gjgdd
ResponderEliminar