Foto extraída de la web de la compañía Nos levantamos a las 5:45 y al final todo perfecto, fuimos además en metro al aeropuerto y nos encantó no tardamos nada desde Avenida de América, y lo volveremos hacer. Fue todo mucho más relajado. Luego en Rayanir todo perfecto, no hubo problema ninguno, pese a que mi maleta no cabía en los medidores de equipaje que tienen, y pudimos pasar tanto a la ida como a la vuelta. El vuelo desde que despegó hasta que aterrizó fueron 50 minutos, otra cosa es el embarque y el tiempo de pista.
Nada más llegar a Girona había un sol reluciente. Tomamos un desayuno express en la cafetería del aeropuerto y fuimos a la cola de Goldcar después de pasar por uno de los mejores puntos de información que recordamos, la chica muy amable y nos regalaron un montón de folletos llenos de rutas, planos y mapas generales. No dudéis en parar un momento en este sitio.
Con mucho sueño, sin duda, cogimos el coche nuevo, un focus plateado con 30.000km 1.6 gasolina que nos gustó bastante, pusimos el GPS y caminito de las calas de Begur y Palafrugell para hacer alguna rutilla por sus famosos caminos de ronda.

Al llegar a la costa y dejar el coche, ¡wow!, qué sol, qué luz, qué parajes ¡qué calor!. Estábamos emocionados, todo un viaje por delante y el tiempo para los siguiente días no decía lo contrario, además, lo primero que estábamos viendo era una maravilla. Aguas cristalinas, tonos turquesa, muy poca gente y un día luminosos y veraniego. ¿Qué más se podía pedir?, pues bañarnos diréis, es cierto, pero la marcha atrás había empezado. No se puede hacer todo en tan poco tiempo.
Recorrimos el camino de ronda que une playa Fonda y AiguaBlava. A mí me gustó mucho la playa Fonda que os mostramos en la foto superior, Aiguablava es la que publicamos en el primer post después de vacaciones. Entre ambas, un montón de pequeñas y preciosas calitas y este embarcadero maravilloso con bar incluido, una delicia de paraje tranquilo y bucólico. Suerte los que viven allí porque están en el paraíso.
Después fuimos a ver Begur (visita brevísima) y compramos una botella de una muy rica agua de la marca Sant Aniol.
Hidratados y con menos ropa encima, nos fuimos a dar un paseo por Calella de Palafrugell, dimos una vuelta y disfrutamos del sol un ratito en esta cala tan preciosa y llena de gente. Eran ya las 13:30 y después de dar unos garbeos casi entramos a comer a un restaurante que se llamaba La Gavina, pero Anna nos recomendó ir a un restaurante que ella frecuenta en Sant Feliu de Guixols a comer un excelente suquet de peix y, como no estaba lejos, así hicimos.
Aunque antes subimos al mirador del Faro de Sant Sebastiá con unas vistas estupendas de la zona, una maravilla.
Nos pusimos en ruta, el gps es un gran invento, y llegamos en hora al restaurante. Ya os postearamos la experiencia y que sepáis que fuimos a eso, a pedir un suquet de peix casero extraordinario, además nos trataron fenonemal (podéis ver el reportaje aquí).
Después de comer, ya eran casi las 17:00, nos dimos cuenta que en esta región se hacía un poco antes de noche que en Madrid, calculamos que una media hora antes, un pequeño detalle con el que no habíamos contado. Así que con algo de celeridad hicimos en coche la Ruta dels Jardins, aunque en el sentido incorrecto porque para parar en los miradores tenías que cruzar linea continua, y una vez aquí se veían parajes y calas nuevas preciosas. También comprobamos una afluencia masiva de moteros, volkswagen antiguos, y unos nubarrones que nos forzaron a movernos de la zona rapidamente.
Nos chispeó un poquito de camino a Tossa de Mar pero luego escampó. Una vez en Tossa comprendimos todo, había una concentración wolvswagen clásicos preciosa, muchos hippies y muy flower power por las calles (nos enteramos después que era la 17ª edición).
Recorrimos su precioso casco antiguo amurallado y disfrutamos de unas vistas a la playa principal dignas de recordar. Había mucha gente ya que Tossa es un pueblo de corte muy turístico.
A todo esto nos dimos cuenta que, aunque había muchísimos coches en la localidad, la zona de la hora (zona azúl) era carísima, 3,15€ la horita, vamos, y nos quejábamos de Madrid. Un paseo y para el coche.
Una vez empezaba a anochecer, cerca de las 19:00 llegamos a Lloret de mar para hacer escala y dormir, este fue el único sitio que encontramos para una noche en un sábado, algo que nos resultó curioso cuando estábamos en temporada baja. Con los días nos dimos cuenta por las reservas de otros sitios que por ser el último fin de semana de Septiembre aún había muchas casas y hoteles cogidos. Las casas rurales estaban de bote en bote.
Al llegar a la habitación estábamos cansados y agujetosos, antes nos agobiamos buscando parking cerca del hotel, y aunque al final lo encontramos, estuvimos cerca de una hora dando vueltas. Lloret estaba lleno de gente, y la verdad es que nos sorprendió. Para quién le interese el hotel elegido fue el Best Western Excelsior ***, un hotel parco en lujos pero correcto y limpio, os lo vamos a recomendar porque está recién reformado, la gente de recepción adorable, tenía wifi y buenas vistas, aunque nuestra habitación daba a un callejón ancho. Ahora bien, si buscáis encanto éste carece totalmente de él.
Y poco más que contar, después de descansar un poco cenamos algo rápido por el paseo marítimo, luego una ducha, planificación exhaustiva del día siguiente, reserva online en Olot por 2 días y a dormir a las 23:30. Había sido un día lleno de emociones y nos quedaba aún mucho por recorrer.
(Continúa aquí)
Salud y feliz semana.
Ooohh, Carlos, me ha encantado esta entrada cerca "de casa", las playas, los pueblos...madre, q me he emocionado y todo...menos mal q bajo dentro de unos dias!
ResponderEliminarUn beso,
Es que esa zona es preciosa...
ResponderEliminarComo nos gusta ver nuestros paisajes en tu blog, bajo vuestra mirada. Que bonito todo. Nos encanta que hayas estado en nuestra zona! Ah, por cierto! Bienvenido a nuestro mundo de las zonas azules carisisimas!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigos.
Que fotos tan preciosas!! con lo cerquita que lo tenemos y lo poquito que vamos... a mi la costa brava me encanta!! yo suelo visitar la parte de Rosas.. L'Escala ... pero es cierto que toda esta parte es un paraiso!!! un beso, Montse.
ResponderEliminarQue viaje tan estupendo. Esto viene genial para empezar el lunes con buen pie y con animo. Un viaje en avión, una playita, una cala... una gozada.
ResponderEliminarBesos.
Y yo que sigo vuestro blog desde quién sabe cuando !!!!
ResponderEliminarJajajajaja,seguro nos cruzamos en la concentración de coches de Tossa...jajajaja
Yo vivo en Tossa, me alegro que os gustara Tossa.
Mi familia y yo estuvimos en julio en Madrid 4 días y nos encató.
saludos
Que imágenes tan bellas!!!!
ResponderEliminarbesos
Gaby
Que maravilla de fotos, esas playas, los paisajes: realmente hermoso.
ResponderEliminarBicos
Qué maravilla de fotografías. Es realmente una zona fantástica, me quedé maravillada cuando pasé por esas tierras por primera vez.
ResponderEliminarUn abrazo
Pero que bonita es la Costa Brava... Me gustan todas las fotos, hasta la flagoneta flower power ;o)
ResponderEliminarQue bonita entrada. Y que buen viaje. Bss.
ResponderEliminar¡¡qué buenas vacacioens!! Y con esas fotos tan bonitas, dan ganas de hacer ese mismo viaje
ResponderEliminarBesos. Ana
En un viaje así sólo puedes conocer una fracción de lo que esa tierra ofrece. La gastronomía es sobresaliente y la gente se siente privilegiada por vivir allí aunque la leyenda dice que la Tramontana les trastorna, sobre todo en el Alt Ampurdá , Roses, Cadaqués... Por cierto, el Far (Faro) de Sant Sebastà está en Llafranc. En la foto se ve la cala de Llafranc y mas allá la de Calella. ¡Qué recuerdos y que nostalgia!
ResponderEliminarCuchillero
Tengo muchas ganas de visitar esa zona y seguro que con tus fotos y tus experiencias se van a multiplicar. Qué suerte que encontrárais tan buen tiempo.
ResponderEliminarUn besico.
Ya veo que disfrustásteís mucho en la preciosa Costa Brava que vistas mas bonitas.
ResponderEliminarSaludos
Otro dia TENEIS QUE COMER UN CIM I tOMBA EN TOSSA DE MAR. Nosotros vivimos a unos 80 Km i siempre que viene alguien de fuera los llevamos allí, aunque un Suquet de peix bien hecho no tiene nada que envidiar-le. Te recomendamos mucho a ti y a todos las gambas de Palamos, de Blanes y7O las de Arenys de Mar que aunque con denominaciones distintas son las mismas. Teneis que provar tambien las Espardenyes. La pena es que un sitio tan bonito nos lo han dejado lleno de edificaciones...al contrario que la Core d'Azur que un sitio regular lo han convertido en magnífico
ResponderEliminarMuy agradecida de tus comentarios sobre mi querido país
Qué hermosos lugares!
ResponderEliminarUn saludo!
Preciosos Carlos, me encantan disfrutar de este tipo de post sobre lugares y sitios preciosos ... las playas son una maravilla.
ResponderEliminarBesotes
BUENO !!!! me alegro que os gustara tanto, yo he comido unas cuantas veces en el CAu del Pescador...es divinoooo y nada barato!! pero tienes garantizado que es 100% fresco mi marido vende pescado..con eso te lo digo todo. A más los conocemos personalmente.
ResponderEliminarMe alegro muchooo que os gustara mi pueblo ♥♥
y Tossa de mar es precioso el castillo. En fin toda la Costa Brava es muy bonita.
Lo de encontrar habitación en Lloret no es raro. Para los catalanes es un destino caido en desgracia por haberse convertido en la meca de la movida. No obstante, tiene la tercera planta hotelera de España en número de habitaciones y siempre hay dónde dormir.
ResponderEliminarQué fotos más chulas, menudo viaje! las calas son preciosas! Lo mejores perderse por estos pueblos tan bonitos de la Costa Brava. Yo soy una enamorada de Calella de Palafrugell, me encanta cada vez que voy hacer el camino de ronda que va hasta Llafranc. He estado mirando distintos hoteles en Palafrugell para repetir en cuanto pueda, mejor un poco fuera de temporada para evitar aglomeraciones.
ResponderEliminar